¿El concepto de armonía puede tener efectos normativos? ¿Puede ser un principio supra-constitucional? Este artículo se ocupa de estas cuestiones desde la perspectiva de los sistemas jurídicos de Ecuador y Bolivia. Después de una breve introducción sobre una característica particular del concepto de armonía en las comunidades indígenas y sobre las narraciones subversivas, en la sección II, la Autora expondrá los conceptos de legalidad cosmopolita subalterna, del constitucionalismo transformador y del nuevo constitucionalismo para comprender mejor las recientes novedades en los Andes. En la sección III, la Autora describirá brevemente las principales características del buen vivir. Se trata de la cosmovisión ancestral que ha recibido reconocimiento formal en las recientes constituciones de Ecuador y Bolivia y representa el eje ideológico que suporta los Estados. Estas explicaciones teóricas pueden ayudar a comprender el contexto peculiar en el que la armonía apareció a nivel constitucional. En las secciones IV y V, la atención se centrará en los significados jurídicos de la armonía y el papel subversivo que puede jugar por haber sido insertada en las constituciones. En la sección final, la Autora intentará demostrar que se trata de un principio supra-constitucional, inmune a cualquier revisión o modificación.
Titolo: | The Concept of Harmony in the Andean Transformative Constitutionalism: A Subversive Narrative and its Interpretations | |
Autori: | ||
Data di pubblicazione: | 2015 | |
Rivista: | ||
Abstract: | ¿El concepto de armonía puede tener efectos normativos? ¿Puede ser un principio supra-constitucional? Este artículo se ocupa de estas cuestiones desde la perspectiva de los sistemas jurídicos de Ecuador y Bolivia. Después de una breve introducción sobre una característica particular del concepto de armonía en las comunidades indígenas y sobre las narraciones subversivas, en la sección II, la Autora expondrá los conceptos de legalidad cosmopolita subalterna, del constitucionalismo transformador y del nuevo constitucionalismo para comprender mejor las recientes novedades en los Andes. En la sección III, la Autora describirá brevemente las principales características del buen vivir. Se trata de la cosmovisión ancestral que ha recibido reconocimiento formal en las recientes constituciones de Ecuador y Bolivia y representa el eje ideológico que suporta los Estados. Estas explicaciones teóricas pueden ayudar a comprender el contexto peculiar en el que la armonía apareció a nivel constitucional. En las secciones IV y V, la atención se centrará en los significados jurídicos de la armonía y el papel subversivo que puede jugar por haber sido insertada en las constituciones. En la sección final, la Autora intentará demostrar que se trata de un principio supra-constitucional, inmune a cualquier revisión o modificación. | |
Handle: | http://hdl.handle.net/11368/2842491 | |
URL: | http://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?z=5&id=14 http://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=416305 | |
Appare nelle tipologie: | 1.1 Articolo in Rivista |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
Harmony_RGDPC2015.pdf | Articolo principale | Documento in Versione Editoriale | Digital Rights Management non definito | Administrator Richiedi una copia |